top of page

Parámetros para la formación en Osteopatía

Estimados amigos: Les comparto aquí los "Parámetros para la Formación en Osteopatía" de la OMS. En este escrito se dictamina CLARAMENTE que la formación osteopática puede ser de dos tipos. Tipo 1: personas que tienen secundario completo, Tipo 2: profesionales de la sanidad. Por otro lado es interesante considerar, que pide como requisito 1000 hs de atención clínica para ambos tipos de formación. Un saludo y les recomiendo su lectura.

Las lesiones en el running desde una mirada osteopática

Artículo escrito por Javier Rugiero acerca del aporte de la Osteopatía a la práctica del running.

Efecto de las cicatrices en la globalidad corporal

Artículo escrito por Javier Rugiero acerca del aporte de la Osteopatía al tratamiento de las cicatrices.

La Osteopatía, una opción para el deportista con sobreentrenamiento.

En este artículo Javier Rugiero nos explica de manera sencilla, porqué la Osteopatía es una opción para ayudar a deportistas con síndrome de sobreentrenamiento.

Autogestión de nuestra salud

En este artículo María Inés Goñi nos brinda una mirada osteopática de la autogestión de la salud.

Mirada osteopática de las cefaleas

Artículo escrito por Javier Rugiero, en el que se brinda información en cuanto a definición, frecuencia de aparición, clasificación, causas y síntomas de este trastorno, así como también se presenta a la Osteopatía, como una posibilidad terapéutica para poder abordarlo.

Buscanos también en

  • Icono social Instagram
  • Google+ Social Icon
  • Facebook Social Icon

"...La Osteopatía es una medicina que se practica con las manos, con la mente y con el corazón..." 

bottom of page